Después de que un recluso ha sido admitido en un establecimiento penitenciario, se lleva a cabo el procedimiento de ingreso. Esto tiene que ver con una serie de pasos que se lleva a cabo con la máxima privacidad a fin de proteger la integridad mental de la persona y reducir el efecto negativo de la entrada en prisión.
Paso a paso del procedimiento de ingreso
1. Identificación
El primer paso para el ingreso es la verificación de su identificación personal, en el que se llevan a cabo una serie de identificaciones como: la reseña alfabética, la inserción de la huella dactilar y la fotografía de perfil. Estos tres aspectos de la identificación personal sirven para mantener la información de la persona ingresada en caso de que se necesite en un futuro con respecto a la puesta en libertad o salidas al exterior del establecimiento. Los dos primeros aspectos como la reseña alfabética y la toma de huella dactilar, se realiza únicamente en el ingreso en cada prisión ya que se considera un aspecto importante para mantener un archivo que sirva para posibles eventualidades.
Para el segundo paso, se procede a inscribir a la persona en el reconocido Libro de Ingreso y se efectúa la realización de su expediente personal que consta de todas las incidencias penitenciarias ordenadas cronológicamente, así como sus incidencias penales o la situación preventiva del interno.
Cada vez que se efectúa un nuevo ingreso se reabre el expediente y se mantiene archivado en el establecimiento en el último establecimiento en el que estuvo encarcelado. Pero en dado caso de que se re ingrese en un mismo establecimiento, simplemente se busca el archivo anterior sin tener que crear uno nuevo. El titular tiene derecho a conocer el contenido de su expediente en cualquier momento.
Todos los datos de gestiones y fichero informativo se gestión específicamente por la Administración Penitenciaria. Este es el ente y la autoridad que tiene el derecho de dar la información sobre el contenido a la persona que lo solicita.
3. Registro de pertenencias y Cacheo
El tercer paso es el cacheo y el registro de las pertenencias personales. En este punto se procede a registrar los enseres y cualquier otro tipo de pertenencia personal para el retiro de los mismos. Se guardará junto a cosas que no estén permitidas dentro del establecimiento. Pero al salir en libertad, él o ella tienen la posibilidad de retirar sus cosas y cualquier otro tipo de pertenencia personal.
4. Informar al interno de sus derechos y deberes
Es importante que el interno sepa cuáles son sus derechos y obligaciones dentro del establecimiento, para esto se le informal interno de manera completa y sobre los procedimientos a seguir. Cabe destacar que toda esta información se le da por escrito a la persona e incluye información importante y relativa al establecimiento, las normas disciplinarias a seguir y cuál es el procedimiento correcto para realizar quejas, peticiones o recursos. El informador tiene la debida obligación de dar toda esta información de manera verbal y responder las dudas e inquietudes del interno.
En muchos Centros Penitenciarios se ofrecer un folleto titulado “La Prisión Paso a Paso” que contiene información muy útil y versátil sobre la vida en prisión y aspectos básicos de convivencia. Este folleto está disponible en muchos establecimientos tanto en español como en otros idiomas.
5. Visita médica y entrevistas
Luego de todos estos pasos anteriores, llega el momento en el que la persona pasa a ocupar una celda dentro del departamento de ingreso en el que debe esperar la visita médica en un lapso de 24 horas y también la visita por parte del personal técnico quienes determinarán la ubicación en concreta dentro del establecimiento penitenciario. Para ubicar al interno en una celda en particular, el equipo de entrevistas técnica toma en cuenta su historial y personalidad para ubicar al recluso en el lugar más apropiado.